Haciendo Historia
Nos encontramos en 1975, Hiroshi Yamauchi es el director general de Nintendo, y con su estrategia empresarial ha cosechado grandes ventas con juguetes como la Ultra Hand, o como distribuidores llevando a Japón la primera consola casera, la Magnavox Odyssey.
de conquistar EEUU con el Donkey Kong, Hiroshi Yamauchi decide dar una vuelta de tuerca al asunto y crear su propia consola de videojuegos, por supuesto se lo encarga de nuevo a Gumpei Yokoi, pero esta vez con condiciones, una de las condiciones es que no debe de superar los 100$ de costes de fabricación. Por supuesto Gumpei Yokoi lo logra una vez más pero excediendo un poco en el precio final que resultó de 106$.
Esta consola saldría al mercado Japonés en 1983 con el nombre de Famicom, y tras solventar algunos problemas con las primeras unidades, se vendieron más de dos millones de consolas, mucho más que su competidora la Sega SG-1000.
Un año más tarde, en concreto el 1 de septiembre 1986 deciden lanzar la consola en Europa, pero se encontraron con que el mercado estaba lleno de consolas clónicas, por lo que tuvo que realizar una campaña de marketing muy agresiva para recuperar parte del mercado, y aunque las ventas fueron buenas, el hecho de esperar más de tres años a lanzar la consola en Europa, los componentes que aunque no obsoletos si eran relativamente baratos y el diseño sencillo de la consola, había hecho que proliferar las consolas piratas retándole una parte muy apetecible del mercado.
Y aquí es donde nos interesa quedarnos, en esas consolas pirata que tanto juego nos dieron con sus cartuchos de 100 en 1, y tantos dolores de cabeza a Nintendo.
En la actualidad hay contados 377 tipos diferentes de consolas clónicas (posiblemente el número sea mayor), la web http://ultimateconsoledatabase.com/famiclones.htm lleva el recuento de estas maquinas con ayuda de los internautas. Básicamente existen dos tipos de clones de la NES, las pioneras que copiaban el esquema de la misma, y una segunda generación que entró cerca de los 90 que se denominaban NOAC.
Los Primeros Clones

Por lo general todos los componentes de estas consolas son de baja calidad pero aun así enumerare los chips más usados y quien los fabricaba.
La mayoría de las copias pirata en su interior cuentan con una CPU UA6527P, que no es otra cosa que una copia de baja calidad del chip original que llevaba la NES y que estaba basado en el 6502 fabricado por Ricoh para Nintendo.
También contaban, como al igual que la NES, con una PPU (Unidad de procesamiento de imágenes) denominada UA6538, que también era una copia de la PPU original de la NES pero de bajo coste.
Las entrañas de una NES y una clonica:
El fabricante de estos chips era por lo general la empresa UMC, aunque se han encontrado algunos chips denominados CM630 que son clones Búlgaros del 6502, y que fueron usados también en micro-ordenadores.

Vayámonos ahora al aspecto exterior, el diseño de estos clones.

La NASA copiaba el diseño de la consola completamente, pero los mandos eran completamente diferentes de los originales. También salieron modelos con doble ranura para poder usar los juegos Japoneses de la Famicom.
LA Yess también copiaba el diseño exterior, pero disponía de un botón en la parte posterior derecha para poder expulsar el cartucho, ya que al ser más pequeña no se podía copiar el sistema de carga de cartuchos original. También se aprecia que los mandos son diferentes.
Como todas las anteriores la Creation vuelve a copiar el diseño de la original, y al igual que pasaba con la Yess, al tener un tamaño tan reducido se pone un botón de expulsión de cartucho esta vez en la parte delantera derecha. Los mandos también copian a los originales y procuran ser lo más parecidos posibles.
Las NOAC
La gran longevidad de la NES hizo que se avanzara mucho técnicamente a finales de los 80 principios de los 90, y gracias a ese avance técnico pudimos disfrutar de juegos como el Super Mario 3,Battletoads o el mismísimo Castlevania. Juegos muy superiores gracias a unos chips de apoyo que se incluían dentro de los cartuchos. Pero Nintendo no fue la única que avanzó técnicamente, las empresas que fabricaban los clones piratas también avanzaron y consiguieron fabricar unos chips denominados N.O.A.C (NES On A Chip), que no era más que un chip encapsulado que emulaba mediante hardware todos los componentes de la NES.
De esta manera se abarataba el coste del producto de manera espléndida, además de eliminar la limitación del diseño exterior por el tamaño de las antiguas placas.
En ese mismo momento cualquiera podía fabricar una copia de la NES a un precio de risa, pero restando mucha más compatibilidad con juegos originales que los anteriores clones, algo que les dio igual a los fabricantes, ya que cada vez la memoria era más barata y podían incluir más juegos dentro de la misma.
Como resultaba sumamente fácil el fabricar estas consolas, las empresas empezaron a sacar diferentes modelos como por ejemplo las NASA or-92 y otras empresas “pirata” aparecieron de manera repentina lanzando modelos sumamente extravagantes. De esta época podemos recordar los modelos más estrambóticos como la Poliestation,Terminator 2 y una de mis preferidas la Superman, todas ellas copiando la estética de otras consolas.
6 comentarios:
NASA siempre ha sido para mí el referente en cuanto a NES piratona. Llegó un momento a comienzos de los 90 en que, por aquí, se vendía más que cualquier otra consola "normal". Al menos por la zona sur era conocidísima y era raro no conocer a alguien que la tuviese con su cartucho de chorrocientos juegos en uno.
Entrañables tiempos.
Un saludo.
Mi primera consola fue una NES, y creo que fui el único que la compro, por que todo el mundo que conocía tenia una Nasa y no podía intercambiar juegos, por que solo tenían juegos pirata.
Gracias Ring.
Eso de que ciertos juegos nes con extension de memoria que no van bien en nes clonica no lo termino de entender, yo uso juegos nes ntsc en la yess y battletoads, castlevania3 ,batman return of joker etc van perfectos y otra cosa para ciertos juegos pal prefiero usar la piratona, van mas fluidos debido a su mayor velocidad cpu(ej:life force salamander)
Hola Dave, te explico el asunto de la memoria extendida, algunos fabricantes de famiclones usaban memoria de diferentes fabricantes, por que buscaban siempre las más baratas ya que este elemento era bastante caro, por lo que te puedes encontrar con que dos consolas del mismo modelo y fabricante una te coja los juegos y otra no lo coja.
Lo de que tu consola clónica los juegos vallan más fluidos es porque está basada en el modelo americano NTCS a 60Hz y eso es algo muy chulo para nosotros los europeos ;)
Un saludo.
Ok gracias por la respuesta, un saludo
Muy buenas, yo tengo una de esas, no estoy seguro pero creo que es la "yess", la mia venia con mil y pico juegos metidos dentro... (osea, sin cartucho) estoy pensando en venderla, ya yo no la uso y hay mucha gente que le daria mas uso que yo... alguien podria decirme su valor en el mercado? Si es que vale algo vamos jeje
Gracias, un saludo!
Publicar un comentario